Usted puede ayudar a educar a otras personas y familias sobre cómo prevenir el abuso financiero de los adultos mayores. Puede unirse a grupos como los consejos de residentes y familiares. Puede invitar a un oficial de la policía, un ombudsman de cuidado a largo plazo o un representante de Servicios de Protección al Adulto para hablar sobre su función y responder a preguntas. Los bancos, las cooperativas de crédito y otros profesionales financieros pueden ofrecer capacitaciones gratuitas sobre cómo prevenir el fraude o administrar dinero. Puede trabajar con miembros del personal de hogares de ancianos o de vida asistida para coordinar estas actividades y ver si están dispuestos a organizar eventos.
Algunas ideas para posibles temas de capacitación incluyen:
- Cómo proteger documentos privados y objetos de valor, incluidos los objetos de valor virtuales: consumerfinance.gov/about-us/blog/virtual-valuables-consider-yourdigital-footprint-you-prepare-future/ (en inglés).
- Seguridad en línea, como la creación de contraseñas seguras: consumerfinance.gov/about-us/blog/online-mobile-banking-tips-beginners/ (en inglés).
- Leyes federales y estatales sobre el abuso financiero de los adultos mayores.
- Cómo evitar estafas comunes: consumerfinance.gov/moneysmart (en inglés).
- Consejos para los cuidadores sobre cómo administrar el dinero de otra persona: spanish.protecttheirmoneytx.org.